domingo, 5 de febrero de 2012

SIMON, el cerebro del antropofismo revolucionario

SIMONLa principal aportación de la causa revolucionaria al antropofismo será, como ya dije, la comprobación práctica de que buscar simular la economía del mercado, cuando es perjudicial y menos efectiva que la planificada, es una tontería de gran tamaño.

El Estado Micronacional del Dominio Supremo Popular Social-digitalista del Catena presenta su Sistema de Monitoreo Económico Popular, SIMON.

Consiste en la creación de una red universal de Intranet que en la práctica controla el desempeño económico. El calculo en la economía planificada había sido el principal dilema en dicha materia en las macronaciones socialistas, si hoy siguiera existiendo la Unión Soviética no habría duda que ya hubieran utilizado en favor de la revolución las nuevas tecnologías y ese dilema habría pasado a la historia.

Pues SIMON está compuesta de cientos de servidores distribuidos en todas las localidades. Existe uno por centro de redistribución. Los operadores de dichos centros introducen las demandas de productos de la localidad, las estadísticas de consumo y las existencias. Así los Micro-SIMON (los servidores locales) tienen al menos cinco terminales para permitir que los Homo Aeconomicus reporten sus necesidades de productos. Puesto que SIMON es un sistema de Intranet, permite la actualización en tiempo real de todas las transacciones económicas. La centralización del consumo permite que no haya intercambios por insignificantes que sean no consten en SIMON. Se ha establecido un tope de truque interpersonal no superior a las 350 coronas nominales, lo que impide que se forme una economía informal que desestabilice el sistema.

Es importante mencionar que puesto que los trabajadores no reciben salario, no tenemos una economía básicamente monetarizada: cada persona recibe una cuota de consumo prefijada e idéntica, de tal forma que se consigue la igualdad económica en la práctica. Los centros de trabajo populares reportan, también en base a SIMON, las horas trabajadas, el desempeño, la productividad y el espíritu revolucionario, en base a esas 4 variables SIMON autoriza su cuota de consumo. Los trabajadores más destacados tienen acceso a productos de lujo, como automóviles o electrónica de ocio, en suficiente medida para que sus esfuerzos extras sean recompensados y con suficiente moderación para que no genere envidias ni enojos en el resto de los trabajadores. Las terminales de Micro-SIMON permiten al trabajador acceder al estado de su desempeño laboral, y le ofrece solicitar la concesión de un producto especial, como una computadora personal extra, equipos de electrónica, muebles específicos y similares. Analizando su expediente SIMON determinará si cumple con los requisitos y, en caso afirmativo, agendará el otorgamiento del producto al trabajador. Si son mercancías de pequeño y mediano tamaño podrá recibirlas en el centro de redistribución, si son mercancías de gran tamaño deberá desplazarse al centro de distribución más cercano.

SIMON analiza toda la información que recaba en los centros de redistribución, la procesa y la envía en forma de órdenes de producción a los centros de trabajo, de tal forma que éstos sepan, en tiempo real, cuándo comenzar y parar de producir.

También se monitorea el estado de la fuerza laboral: cuando un centro de trabajo reporta sobrecargo de labores a sus trabajadores, SIMON revisa el estado del resto de los centros de trabajo y de las localidades y transfiere, en base a su cercanía y afinidad personal, a los trabajadores a las actividades que demanden más mano de obra. La capacitación es constante a través de las Casas Comunales, por lo que echando mano de SIMON el poder popular evita que un trabajador se convierta en un autómata y pueda experimentar en diversas actividades productivas, conviviendo con más Homo Aeconomicus en varios meses e intercambiando experiencias. En base a la productividad y al propio deseo del trabajador, SIMON puede focalizar permanentemente a un trabajador.

SIMON también controla el flujo carretero de transportación, movilizándolo conforme a las necesidades de abasto de los diferentes centros de redistribución.

La red física de Intranet de SIMON es dedicada, y se tiende en el sentido carretero, de tal forma que se exponga al menor número de posibilidades de daño y pueda ejercer la mayor velocidad disponible para que los datos económicos fluyan con dinamismo. Debido al carácter clave de SIMON en la vida de Catena, la red cuenta con varios “servidores madre” que sirven de nodos de reserva en caso de saturación o pérdida de información en un servidor local. Al fin y al cabo, toda la información es transferida mensualmente a centros de respaldo de SIMON, donde es procesada y almacenada debidamente.

El Departamento Revolucionario de la Planificación Central alberga el cerebro principal de SIMON, en donde se analizan las variables macroeconómicas y se reciben los datos más importantes.

¡Con SIMON, la revolución es la única respuesta a nuestras necesidades!

No hay comentarios:

Publicar un comentario