domingo, 5 de febrero de 2012

Trabajo para todos, en la revolución no hay paro

La planificación de nuestra economía nos permite tener resultados que jamás pensaron las economías antropofistas de mercado: un 0% impecable y redondo de desempleo: no asoma ni siquiera el mal del sobreempleo, que ha estado molestando a las economías del Imperio.

La eliminación del salario como medida clasista para separar lo inseparable, como es la unidad del pueblo trabajador, rinde frutos. En vez de monetarizar la economía y ofrecer unas monedas al empleado por su trabajo transformador y enriquecedor, les ofrecemos garantía de total abasto de sus necesidades, y un campo laboral que les permite la experimentación y el dinamismo. No hay autómatas en Catena: el trabajador convive y conoce muchos campos laborales, se relaciona con otros trabajadores y comparte experiencias.

A través de SIMON se asigna una cuota de trabajadores a cada centro laboral, dicha cuota está medida en el porcentaje de las personas económicamente activas de Catena que deberán emplear. Dichos porcentajes los asigna SIMON en tiempo real en base a las necesidades productivas. Los porcentajes naturalmente son absolutos y se asignan de tal forma que, aún considerando el empleo que da el gobierno imperial para los servicios de su seguridad social, se obtenga un 100% redondo de empleo. Un sistema de transporte público basado en la conectividad de los centros de trabajo fácil y rápido, permite la movilidad del trabajador allí donde el poder popular le necesite.

Trabajando turnos absolutos de 8.5 horas diarias de lunes a viernes, y de 5 horas el día sábado, se permite al individuo desempeñar actividades diversas. Para evitar la formación de autómatas y holgazanes burócratas, las familias deben pasar al menos 3 horas de todos los días en las Casas Comunales, donde se les imparte un programa extendido de artes y técnicas. En lo respectivo al trabajador, se le prepara de tal forma que tenga la capacidad de migrar de una a otra actividad productiva con dinamismo. Las movilizaciones de un centro de trabajo a otro varía de una cada mes, cada dos meses o inclusive cada 15 días según las necesidades del poder popular. Se trata de realizar migraciones laborales en campos afines, para que el trabajador no tenga que desperdiciar mucho tiempo en acondicionamiento a sus nuevas responsabilidades.

Debido a que la dinámica de producción no busca acumular en inventario productos de tal forma que disminuya su valor, en algunas ocasiones el trabajador se encontrará, en pleno horario de trabajo, sin responsabilidades para cumplir. Por ello en los centros laborales se han establecidos espacios de educación socio-laboral, donde el trabajador se relaja con actividades educativas y de cooperación entre sus compañeros, mediante el cultivo de alguna arte o técnica o algún aprendizaje relacionado con la actividad laboral en cuestión. La precisión de SIMON permite predecir cuántas horas se dispondrá para esas actividades antes de que reinicie la producción, por lo que los responsables pueden diseñar los programas conforme a una planificación que determina el poder popular.

SIMON, el cerebro del antropofismo revolucionario

SIMONLa principal aportación de la causa revolucionaria al antropofismo será, como ya dije, la comprobación práctica de que buscar simular la economía del mercado, cuando es perjudicial y menos efectiva que la planificada, es una tontería de gran tamaño.

El Estado Micronacional del Dominio Supremo Popular Social-digitalista del Catena presenta su Sistema de Monitoreo Económico Popular, SIMON.

Consiste en la creación de una red universal de Intranet que en la práctica controla el desempeño económico. El calculo en la economía planificada había sido el principal dilema en dicha materia en las macronaciones socialistas, si hoy siguiera existiendo la Unión Soviética no habría duda que ya hubieran utilizado en favor de la revolución las nuevas tecnologías y ese dilema habría pasado a la historia.

Pues SIMON está compuesta de cientos de servidores distribuidos en todas las localidades. Existe uno por centro de redistribución. Los operadores de dichos centros introducen las demandas de productos de la localidad, las estadísticas de consumo y las existencias. Así los Micro-SIMON (los servidores locales) tienen al menos cinco terminales para permitir que los Homo Aeconomicus reporten sus necesidades de productos. Puesto que SIMON es un sistema de Intranet, permite la actualización en tiempo real de todas las transacciones económicas. La centralización del consumo permite que no haya intercambios por insignificantes que sean no consten en SIMON. Se ha establecido un tope de truque interpersonal no superior a las 350 coronas nominales, lo que impide que se forme una economía informal que desestabilice el sistema.

Es importante mencionar que puesto que los trabajadores no reciben salario, no tenemos una economía básicamente monetarizada: cada persona recibe una cuota de consumo prefijada e idéntica, de tal forma que se consigue la igualdad económica en la práctica. Los centros de trabajo populares reportan, también en base a SIMON, las horas trabajadas, el desempeño, la productividad y el espíritu revolucionario, en base a esas 4 variables SIMON autoriza su cuota de consumo. Los trabajadores más destacados tienen acceso a productos de lujo, como automóviles o electrónica de ocio, en suficiente medida para que sus esfuerzos extras sean recompensados y con suficiente moderación para que no genere envidias ni enojos en el resto de los trabajadores. Las terminales de Micro-SIMON permiten al trabajador acceder al estado de su desempeño laboral, y le ofrece solicitar la concesión de un producto especial, como una computadora personal extra, equipos de electrónica, muebles específicos y similares. Analizando su expediente SIMON determinará si cumple con los requisitos y, en caso afirmativo, agendará el otorgamiento del producto al trabajador. Si son mercancías de pequeño y mediano tamaño podrá recibirlas en el centro de redistribución, si son mercancías de gran tamaño deberá desplazarse al centro de distribución más cercano.

SIMON analiza toda la información que recaba en los centros de redistribución, la procesa y la envía en forma de órdenes de producción a los centros de trabajo, de tal forma que éstos sepan, en tiempo real, cuándo comenzar y parar de producir.

También se monitorea el estado de la fuerza laboral: cuando un centro de trabajo reporta sobrecargo de labores a sus trabajadores, SIMON revisa el estado del resto de los centros de trabajo y de las localidades y transfiere, en base a su cercanía y afinidad personal, a los trabajadores a las actividades que demanden más mano de obra. La capacitación es constante a través de las Casas Comunales, por lo que echando mano de SIMON el poder popular evita que un trabajador se convierta en un autómata y pueda experimentar en diversas actividades productivas, conviviendo con más Homo Aeconomicus en varios meses e intercambiando experiencias. En base a la productividad y al propio deseo del trabajador, SIMON puede focalizar permanentemente a un trabajador.

SIMON también controla el flujo carretero de transportación, movilizándolo conforme a las necesidades de abasto de los diferentes centros de redistribución.

La red física de Intranet de SIMON es dedicada, y se tiende en el sentido carretero, de tal forma que se exponga al menor número de posibilidades de daño y pueda ejercer la mayor velocidad disponible para que los datos económicos fluyan con dinamismo. Debido al carácter clave de SIMON en la vida de Catena, la red cuenta con varios “servidores madre” que sirven de nodos de reserva en caso de saturación o pérdida de información en un servidor local. Al fin y al cabo, toda la información es transferida mensualmente a centros de respaldo de SIMON, donde es procesada y almacenada debidamente.

El Departamento Revolucionario de la Planificación Central alberga el cerebro principal de SIMON, en donde se analizan las variables macroeconómicas y se reciben los datos más importantes.

¡Con SIMON, la revolución es la única respuesta a nuestras necesidades!

sábado, 4 de febrero de 2012

Comenzando el antropofismo de revolución

Vamos a comenzar la antropofización de la Catena Revolucionaria. Ingresaremos de pleno derecho en éste sistema de economía antropofista. Tenemos los conocimientos necesarios y buscaremos convencer al resto de nuestros hermanos anahuacenses que el social-digitalismo es el mejor sistema y que nuestra gestión del antropofismo es la verdadera.

  • En un espacio de tres meses como máximo, alcancaremos la industrialización del Reino Digital de Azur, en materia de producción agrícola.
  • En un espacio de cuatro meses como máximo, tendremos una renta per cápita tan amplia como el Gran Ducado.
  • En un espacio de un mes como máximo, seremos la economía más industrializada de las provincias.
  • En un espacio de dos meses como máximo, los productos y servicios generados por la economía antropofista social-digitalista cateniense se comercializarán a lo largo y ancho del Imperio.
  • En un espacio de tres meses como máximo, nuestros productos se comercializarán en el extranjero.

Nuestro sistema se basará en la economía planificada y centralizada. Demostraremos que es absurdo querer simular un mercado cuando dadas las características del antropofismo lo mejor es planificar punto por punto la economía, atesorando para el pueblo todas las riquezas.

Nuestras industrias y comercios serán los más productivos, tendremos alimentos para todos y alcanzaremos igualdad económica en cuestión de semanas.

4 de febrero de 2012, en el Primer Año de la Pre-Historia Revolucionaria.

“¡El Mundo va a cambiar de base, los nada de hoy, todo han de ser!”

Mario Soledano, Director Supremo Popular provisional.

lunes, 30 de enero de 2012

Decreto popular que repudia la propiedad privada

En nombre de la comuna de los técnicos, de la comuna de los intelectuales, y de la comuna de los estadistas, Yo, Mario Soledano, Director Supremo Popular provisional del Estado Micronacional del Dominio Supremo Popular Social-digitalista del Catena, comunico éste Decreto popular dictado por el pueblo mismo:

  1. El Estado Micronacional del Dominio Supremo Popular Social-digitalista del Catena repudia con todas sus fuerzas la propiedad privada, como la razón de ser de todas las injusticias. Proclama que no hay justificación en la naturaleza ni en el interés público para permitirla, y es un sinrazón ilógico y que sólo trae miseria y sujeción.
  2. Por ello, mandamos a los habitantes de Catena que no busquen tener propiedad privada en ésta provincia, y que no busquen tener propiedad privada en otros lugares, pues con ello estarán traicionando la revolución.
  3. Como respetamos la Constitución, pedimos a nuestros hermanos del resto del Imperio que no vengan a establecer propiedades privadas en Catena porque se encontrarán con la frontal oposición del gobierno de ésta provincia.
  4. La propiedad será comunal o pública según convenga al interés social. Por mando popular se establecerá la categoría de una propiedad tan pronto como ésta tenga lugar.

30 de enero de 2012, en el Primer Año de la Pre-Historia Revolucionaria.

“¡El Mundo va a cambiar de base, los nada de hoy, todo han de ser!”

Mario Soledano, Director Supremo Popular provisional.

“Autorizo en el nombre de S. M. Caes. el Emperador de la América Mexicana” Hernán Vera.

Inicia la prehistoria de la revolución

El Director Supremo Popular provisional, Mario Soledano, habla al pueblo, y suplica que le escuche:

Hoy iniciamos una gran historia de lucha y de mucho trabajo, en el que seguro ganaremos. Hoy iniciamos la prehistoria de la revolución, la revolución social. Hoy iniciamos el largo camino que hay de la condición actual al gran objetivo: que el pueblo sea el gran dictador.

El camino es muy difícil. Antes ya se ha buscado la revolución, pero la violencia es terrible y la repudiamos. No creemos que la situación actual sea tan terrible que se nos obligue a la violencia. ¡Tan no es así que podemos iniciar la revolución sin que nadie nos lo impida! Pero eso no significa que vamos a estar cruzados de manos. Creemos en la Constitución como garante de la paz, y por ello iniciaremos la revolución. Será primero una revolución en las urnas, después una revolución de los líderes y posteriormente una revolución de la Constitución. Al final, habremos conseguido la dictadura del pueblo sin levantarnos contra nadie. Y la revolución será pacífica.

De una vez vayan sabiendo todos los anahuacenses que aquí ni fanáticos ni persignados. Lejos de nosotros los adoradores frenéticos de Marx, de Engels, de Lenin... ¡Los rechazamos! Claro que no, tomamos de ellos sus grandes ideas, los admiramos profundamente (a unos sí, a otros no), pero como no los creemos dioses, no estamos en la obligación de adorarlos aceptando con fanatismo todas sus ideas. Así está la situación, esa es nuestra idea. Tomaremos lo que sirva, desecharemos lo inútil o lo que no creamos verdadero.

Iremos paso a paso, cuando menos lo pensemos ya habremos conquistado todo el Anáhuac con ideas, a través de las urnas. Revolución sin quebrantamiento de la ley, porque la ley es justa y no nos ha hecho nada que justifique el odio, el rencor. Afortunadamente el micronacionalismo mexicano no está pervertido como los macroestados, pero eso no significa que no tenga que cambiar. Ya nos las ingeniaremos para ofrecer a todos lo necesario, sin ceder nada de la revolución.

30 de enero de 2012, Primer Año de la Prehistoria de la Revolución.

Mario Soledano

Decreto popular que establece el día 30 como día de pedir al gran señor y soberano que inicie la revolución social del Anáhuac

En nombre de la comuna de los técnicos, de la comuna de los intelectuales, y de la comuna de los estadistas, Yo, Mario Soledano, Director Supremo Popular provisional del Estado Micronacional del Dominio Supremo Popular Social-digitalista del Catena, comunico éste Decreto popular dictado por el pueblo mismo:

  1. Establecemos que el día 30 de cada mes es día que todos guardaremos por solemne.
  2. Lo llamaremos día de pedir al gran señor y soberano que inicie la revolución social del Anáhuac.
  3. Los días 30 el Director Supremo Popular deberá pedir al gran señor y soberano, Emperador de la América Mexicana, que, haciendo uso del liderazgo que legítimamente las masas han depositado en él, inicie la revolución social del Anáhuac y establezca la dictadura del pueblo.

30 de enero de 2012, en el Primer Año de la Pre-Historia Revolucionaria.

“¡El Mundo va a cambiar de base, los nada de hoy, todo han de ser!”

Mario Soledano, Director Supremo Popular provisional.

“Autorizo en el nombre de S. M. Caes. el Emperador de la América Mexicana” Hernán Vera.

Datos generales

 

CAT

Nombre: Catena
Nombre Oficial: Estado Micronacional del Dominio Supremo Popular Social-digitalista del Catena

Capital: Indeterminada

Idioma oficial: Español

Habitantes: 1

Estatus: Provincia del Imperio de la América Mexicana, Micronación popular social-digitalista solidaria

Fundación: 30 de enero de 2012

Gobierno: Mario Soledano, de facto (provisional) Director Supremo Popular (Hernán Vera, Observador del gobierno del Imperio de la América Mexicana para Catena)

Lema: ¡El mundo va a cambiar de base, los nada de hoy todo han de ser!

CATOrganización territorial: 3 Comunas digitales de técnicos, intelectuales y estadistas

Sistema económico: Economía Social y Antropofismo de economía planificada